Misoteca

La biblioteca del misoprostol

Existe una gran cantidad de material referido a misoprostol. Desde el MISObservatorio nos propusimos sistematizar y hacer accesible esos documentos a todas las personas que estén interesadas en profundizar sus conocimientos o encontrar datos confiables sobre este tema. Aquí encontrarás un compendio de documentos acerca del aborto seguro con misoprostol, su aspecto social e historias de militancia.

Usos seguros del misoprostol

Ministerio de Salud de la Nación - 117 páginas

2021 - Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo

“Este protocolo guía a los equipos de salud brindándoles un marco regulatorio y pautas clínicas para la atención precisa y clara que les permita desarrollar la interrupción del embarazo contemplado en el sistema normativo argentino, alcanzando los más altos estándares de atención”

IPAS - 170 páginas

2020 - Actualizaciones clínicas en salud reproductiva

“Esta publicación contiene recomendaciones clínicas actualizadas, basadas en evidencia, sobre la atención integral del aborto. Ofrece información concisa y fácil de leer. Publicada por primera vez en 2013, también ha sido útil para promotores y formuladores de políticas a favor del aborto seguro.”

Organización Mundial de la Salud (OMS) - 58 páginas

2019 - Tratamiento médico del aborto

“En los últimos años, nuevos estudios aportan datos sobre la cronología, posología, intervalos entre dosis y vías de administración de los medicamentos para abortar, y también sobre el inicio de la anticoncepción tras el aborto médico. Por consiguiente, la OMS actualizó sus propias recomendaciones.”

Organización Mundial de la Salud (OMS) - 64 páginas

2014 - Manual de práctica clínica para un aborto seguro

“Este manual busca facilitar la aplicación práctica de las recomendaciones clínicas de la guía de 2012. Las recomendaciones y las mejores prácticas descritas buscan permitir una toma de decisiones basada en la evidencia con respecto a los cuidados que se han de administrar para un aborto seguro.”

Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) - 102 páginas

2013 - Uso de misoprostol en ginecología y obstetricia (3ª edición)

“Este manual pretende proporcionar orientaciones que ayuden a los médicos y colegas ginecólogos y obstetras en la toma de decisiones acerca del tratamiento apropiado para algunas condiciones específicas, evaluando evidencias y su aplicación a cada situación clínica particular.”

Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto - 144 páginas

2012 - Todo lo que querés saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas (2ª ed.)

“La información de este manual es para que entre todas podamos reducir los riesgos y daños de los abortos inseguros. Usamos lenguaje directo para que las mujeres que tienen mayor riesgo de ser excluidas de los avances de la medicina puedan ejercer sus derechos humanos.”

Organización Mundial de la Salud (OMS) - 123 páginas

2012 - Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud (2ª edición)

“Esta guía proporciona a los responsables políticos, directores de programas y proveedores de servicios de salud una orientación para la atención clínica basada en la evidencia. Esboza un enfoque de derechos humanos basado en las leyes y políticas sobre el cuidado de aborto seguro y comprensivo.”

International Planned Parenthood Federation / Región del Hemisferio Occidental (IPPF/RHO) - 41 páginas

2012 - Guías clínicas y protocolos para abortos de primer trimestre. Procedimientos quirúrgicos y médicos

“Este documento integra protocolos, guías clínicas y estándares en la provisión de servicios de aborto de primer trimestre. Está dirigido al personal involucrado en servicios de aborto –ya sea como profesionales de la salud directos o como consejeros o educadores– que pueda estar interesado.”

Aspectos sociales del misoprostol

Centro de estudios legales y sociales (CELS) - 40 páginas

2020 - Medicamentos esenciales y políticas de Estado. El acceso a la mifepristona y al misoprostol como derecho a la salud en abortos legales

“La OMS incluye al misoprostol en su lista de medicamentos esenciales. Los órganos de protección de los derechos humanos advieten que los Estados tienen la obligación de asegurar la disponibilidad, la calidad y el acceso a esos medicamentos en condiciones de igualdad y sin discriminación.”

MONTEVERDE, MALENA; TARRAGONA, SONIA - 16 páginas

2019 - Abortos seguros e inseguros: Costos monetarios totales y costos para el sistema de salud de la Argentina en 2018

“Los resultados de la comparación de los costos monetarios totales en 2018 del escenario actual de ilegalidad y práctica insegura del aborto, frente a escenarios potenciales de prácticas seguras, muestran que se podría ahorrar una gran cantidad de recursos si se implementaran los protocolos recomendados.”

González, Nancy - 22 páginas

2018 - El costo del aborto inseguro

“Garantizar el acceso al aborto legal, seguro y gratuito implicaría la reducción del 43% de lo que actualmente destina el Estado principalmente a atender casos con complicaciones. Si además hubiese producción pública de misoprostol, el presupuesto sería un 55% menor de lo que cuesta hoy.”

Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI) - 56 páginas

2017 - Entre la indolencia y el sesgo: el derecho de las mujeres a beneficiarse de los avances científicos en materia reproductiva

“El derecho a la salud se vincula directamente con el derecho al acceso a los avances científicos, derecho reconocido desde 1948. El misoprostol y la mifepristona son tecnologías probadas, seguras, eficaces y costo-efectivas que pueden salvar la vida de mujeres y mejorar la atención de su salud.”

Faúndes, Aníbal (Editor) - 36 páginas

2016 - Reducción de la mortalidad materna mediante la prevención del aborto inseguro: la experiencia del uruguay

Dossier especial del International Journal of Gynecology & Obstetrics, Volumen 134, suplemento 1, que reúne artículos sobre la experiencia del sistema público de salud uruguayo en la implementación de políticas de reducción de riesgos y daños mediante el uso de misoprostol, lo que derivó en una drástica disminución de la mortalidad por abortos en Uruguay y su posterior legalización.

Historias militantes del misoprostol

Sánchez, Luciana - 5 páginas

2018 - 10 años de lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto

“En 2008 nos propusimos llevar adelante la Línea Aborto: más información menos riesgos. La atención mediática y política se concentraba en las mujeres que mueren. Nosotras decidimos concentrarnos en el sujeto que aborta y vive, vive para contarlo por teléfono, en persona, para politizarlo.”

Fernández Vázquez, Sandra Salomé; Szwarc, Lucila - 15 páginas

2018 - Aborto medicamentoso. Transferencias militantes y transnacionalización de saberes en Argentina y América Latina

“Nos proponemos esbozar una genealogía del uso del misoprostol en Argentina y caracterizar los modelos de acompañamiento y consejerías en aborto desde organizaciones feministas y el sistema público de salud.”

Mines Cuenya, Ana; Díaz Villa, Gabi; Rueda, Roxana; Marzano, Verónica - 28 páginas

2013 - El aborto lesbiano que se hace con la mano: continuidades y rupturas en la militancia por el derecho al aborto en Argentina (2009-2012)

“El contacto directo y masivo con las mujeres que abortan cada minuto en estas latitudes y la experiencia lesbiana y trans de muchxs de nosotrxs fueron dos elementos neurálgicos para forjar este discurso desmedicalizador, autogestivo y empoderante. El aborto con misoprostol emerge como revancha.”

Segundo informe

El precio del misoprostol en 2020