Preguntas frecuentes

¿Sabes qué es el misoprostol?

En épocas de fake news y viralización de datos no chequeados, la circulación de información falsa sobre misoprostol puede poner en riesgo la salud de las personas. Así que desde el MISObservatorio recopilamos las preguntas más habituales y respondimos cada una en base a fuentes confiables.

En Argentina el misoprostol se consigue a través del sistema de salud o en farmacias. Es de venta legal con receta y lo pueden recetar médiques de cualquier especialidad.

El misoprostol produce un reblandecimiento y dilatación cervical y aumento de las contracciones uterinas. Esto favorece que se expulsen los tejidos que se producen con el embarazo.

Se estima que la tasa de éxito para obtener un aborto completo que no requiere de otra intervención, es cercana al 85%, ya sea que se emplee en gestaciones del primer o segundo trimestre del embarazo.

Hasta la semana 12 de gestación inclusive es seguro abortar con misoprostol de manera ambulatoria, es decir, en casa. Esto es lo que recomienda la OMS y el protocolo de aborto legal en nuestro país.

No pueden usar misoprostol las personas que tienen:

  • Problemas de coagulación de la sangre
  • Anemia grave
  • Problemas o enfermedades graves del corazón
  • Un tumor o quistes en los ovarios que no han sido tratados
  • Cáncer en la vagina o el útero
  • Placenta previa
  • Embarazo ectópico
  • Un DIU puesto
  • Una cesárea reciente (menos de 6 meses)

El misoprostol se usa en todo el mundo para abortar. También es empleado para diversas indicaciones ginecológicas y obstétricas, como en la inducción del trabajo de parto con feto vivo, inducción del trabajo de parto con feto muerto, hemorragia posparto, aborto terapéutico, manejo del aborto incompleto, manejo del aborto retenido, la evacuación del huevo embrionado la maduración cervical previo a la instrumentación en ginecología.

El aborto medicamentoso es un procedimiento que, además de seguro y efectivo, resulta mucho menos invasivo que los métodos quirúrgicos. Su implementación es tan sencilla que, hasta la semana 12 de gestación, no requiere de internación y se puede hacer de manera ambulatoria.

Algunas de las ventajas del misoprostol son su bajo costo de producción, su buena estabilidad a la temperatura ambiente, el bajo riesgo de presentar complicaciones y la muy buena capacidad de estimular las contracciones uterinas.

Desde el año 2005, la Organización Mundial de la Salud incluyó al misoprostol en su lista de medicamentos esenciales. Los medicamentos esenciales son los que cubren las necesidades de atención de salud prioritarias de la población. Deben estar disponibles en todo momento, en cantidades suficientes, en las formas farmacéuticas apropiadas, con una calidad garantizada, y a un precio accesible para las personas y para la comunidad.

En Argentina son dos los laboratorios privados que producen y comercializan el misoprostol en farmacias. Esto no siempre fue así. Hasta hace pocos años, existió un monopolio por parte del Laboratorio Beta, que comercializa el misoprostol bajo el nombre de Oxaprost. A partir del 2018, el laboratorio Domínguez comenzó a producir misoprostol para su venta en farmacias con el nombre de Misop 200. Además, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), laboratorio público de la provincia de Santa Fe, produce misoprostol desde el año 2019 para su distribución en los centros de salud pública de su provincia.

Aborto seguro

¿Cómo abortar con misoprostol?